Aportes al PIB

Aportes al PIB

Durante el período 2007 – 2022, la participación del Producto Interno Bruto (PIB) en la rama de actividad económica de Explotación de Minas y Canteras en el PIB a precios corrientes nacional, promedió 1.48 %, siendo el 2014 el año donde alcanza un máximo con una participación de 2.03 %. En el año 2021, la participación de esta actividad fue de 1.80 %, mientras que en 2022 fue de 1.45 %.

La participación de la actividad de Explotación de Minas y Canteras aumento en 2021 en un 8.81 % con respecto al 2020, en tanto que en 2022 se redujo en un -6.62 % con respecto al 2021.

No obstante, es importante resaltar la evolución positiva de la participación de Minas y Canteras en el PIB industrial, sector a la cual esta pertenece, que pasa de registrar valores de alrededor del 3.49 % en el lapso 2007 – 2012, a cifras del orden del 7.41 % durante los años 2013 – 2020. Si comparamos el dato de 2010 con el de 2022, observaremos que la cuota de participación del sector minero en el PIB industrial experimentó un incremento promedio anual de un de 19.61 %, pasando de 1.76 % a 4.80 %.

 

Tabla 9: Producto Interno Bruto nominal de la actividad de explotación de minas y canteras

Período 2007 – 2022

(millones de RD$)

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

 

En 2021, la actividad minera representó un 1.80% del PIB del país, lo cual equivale a un monto de RD$ 97,093.69 millones. Para 2020, la participación de este sector en el PIB nacional registró una ligera disminución respecto al año anterior, colocándose en 1.45 %, como resultado de una merma de la actividad de la empresa Barrick Gold, la cual está en un proceso de expansión y de espera de los permisos pertinentes para expandir su producción.

Al analizar la serie que va de 2010 a 2022 en la tabla no. 10, se verifica que el sector minero nacional experimentó un crecimiento anual promedio de 16.46 %, destacándose los años 2011 y 2013 con extraordinarias tasas de crecimiento, del orden de 99.95 % y 182.7% respectivamente.  Luego de registrar una variación relativa de -9.09 % en 2015, -2.94 % en 2017 y -1.28 % en 2018, en el año 2021 esta actividad decreció 0.71 %. En 2022, por su parte, se registra una caída de 7.22 %. Es importante señalar que, la principal empresa extractora de estos minerales ha tenido una merma en su producción, teniendo que ajustar la meta de producción, dada la reducción en la concentración del oro por material procesado en 2022 respecto a la concentración de 2021. En aras de compensar estas reducciones, la empresa está en proceso de ampliar su planta de producción y está a la espera de las debidas aprobaciones gubernamentales para la extensión de la vida de la mina.

 

Tabla 10: Tasas de crecimiento del PIB real de la explotación de minas y canteras

Período 2007 – 2022

Fuente: Elaborado a partir de las cifras del Banco Central de República Dominicana.



Curso Taller de Minería para Periodistas

Curso Taller de Minería para Periodistas

El Sr. Gustavo Mejía-Ricart, Coordinador Nacional de EITI-RD, participó como expositor en el Curso Taller de Minería para Periodistas, el cual se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto Barahona el sábado 8 de julio de 2023. La intervención del Sr. Mejía-Ricart se realizó bajo el marco del “Módulo III. Minería: Beneficios Tangibles”, en la que abordó el tema sobre “Transparencia del Sector” detallando la implementación de la iniciativa de EITI-RD y su impacto.

El Curso Taller de Minería para Periodistas es una de las acciones con las que el MEM pone a disposición de la ciudadanía información académica, confiable y amplia sobre el sector minero. Además, crea un espacio didáctico para que actores de relevancia en la opinión pública nacional puedan debatir acerca de la importancia de amplificar la conversación en torno a la minería con la mayor cantidad de datos oficiales disponibles.

Slide
Slide
previous arrow
next arrow


República Dominicana es elegida para el Consejo Directivo del EITI

República Dominicana es elegida para el Consejo Directivo del EITI

República Dominicana fue escogida como titular, en representación de los países de América Latina y el Caribe, para formar parte del Consejo Directivo de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), el estándar que recoge las mejores prácticas sobre transparencia del sector extractivo.

La elección del país se produjo en el marco de la 57 Conferencia Global del EITI, que se llevó a cabo en Dakar, Senegal y a la que asistió una delegación integrada por el viceministro de Minas, Miguel Ángel Díaz; la directora de Políticas y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, Ruth de los Santos y el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía y Minas, Gustavo Mejía-Ricart, en representación del Gobierno dominicano.

Por la sociedad civil participaron: Fernando Peña, Euren Cuevas e Ynés Rossó, quienes forman parte de la Comisión Nacional EITI-RD.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, aseguró que República Dominicana trabajará con ahínco para impulsar la misión del EITI, que parte de la convicción de que los recursos naturales pertenecen a sus ciudadanos y que, por tanto, la rendición de cuentas en los ámbitos público y corporativo no solo es una buena práctica, sino un deber.

A través de la implementación del Estándar EITI, los países se comprometen a divulgar información a lo largo de la cadena de valor de las industrias extractivas, desde la forma en que se otorgan los derechos sobre actividades extractivas, hasta el modo en que los ingresos llegan a los gobiernos y cómo benefician a la población.

Además de establecer las prioridades de la organización, el Consejo Directivo del EITI evalúa el avance de los países en el cumplimiento del Estándar EITI.

Más de 50 países se han comprometido a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de sus sectores extractivos con miras a lograr crecimiento, desarrollo sostenible y reducción de la pobreza a nivel mundial.

El Consejo Directivo del EITI está conformado por representantes de países que implementan el estándar, naciones que apoyan al EITI, organizaciones de la sociedad civil, inversionistas institucionales y de la industria.

Slide
Slide
Slide
previous arrow
next arrow


Comisión Nacional del EITI-RD analiza coyuntura actual de la industria extractiva

Comisión Nacional del EITI-RD analiza coyuntura actual de la industria extractiva

Evento EITI

Con la participación de representantes de diferentes sectores fue celebrada este miércoles la Novena Reunión de la Comisión Nacional del Estándar de la Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva (EITI-RD), la cual fue encabezada por Esteban Manteca Melgarejo, gerente de país para América Latina y El Caribe de la entidad.

Los trabajos de la reunión, en la que participaron miembros del sector minero, la sociedad civil y las autoridades y que se llevó a cabo en el salón Julio Negroni, del Ministerio de Energía y Minas (MEM), fueron dirigidos por el viceministro de Minas, Miguel Díaz y por Gustavo Mejía-Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM.

Manteca Melgarejo presentó el informe de rigor y aprovechó la ocasión para informar que para el año próximo está prevista a celebrarse en Senegal, la Conferencia Global de EITI Internacional, que es el máximo espacio de autoridad y toma de decisiones del organismo.
Aseguró que ese encuentro será una gran oportunidad de diálogo entre las partes y dará la oportunidad a los asistentes de avanzar y mostrar los progresos de República Dominicana en la industria extractiva.

Representantes del sector industrial expusieron su esperanza de que las sugerencias que hagan a la EITI Internacional sean tomadas en cuenta en el futuro.

En la reunión también participaron: Elizabeth Mena, Susana Gautreau, Vielka Guzmán Fernando Peña, Héctor Espinosa, Rosa de los Santos, Ramón Morrobel, Marian Ortíz, Joel Ramírez, Ricardo Barceló, Huáscar Fernández, Nathalie Santos, Maritza Ruiz, Inés Rossó y G. Cabral, en representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Los Comisión Nacional EITI-RD está integrada por doce (12) miembros: cuatro (4) del sector gubernamental, cuatro (4) de la industria extractiva y cuatro (4) de la sociedad civil, elegidos de forma abierta y transparente por cada uno de los sectores, por un periodo de dos años.



A través del EITI, República Dominicana emprende un proyecto que elevará la transparencia a otro nivel

A través del EITI, República Dominicana emprende un proyecto que elevará la transparencia a otro nivel

Esteban Manteca Melgarejo

Cuando se trata de claridad, gobierno abierto y datos precisos y oportunos, la Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas inglés) coloca su punto mira siempre en el mismo blanco: lograr que la gestión de los recursos minerales se haga de manera responsable y transparente para los ciudadanos.

Los países que forman parte de la Iniciativa, 57 en total y entre ellos República Dominicana, no solo creen en la transparencia, sino que se han comprometido a divulgar toda la información que existe a lo largo de la cadena de valor de las industrias extractivas para fortalecer la gobernanza y la rendición de cuentas en los ámbitos público y corporativo.
Esto comprende desde la forma en que se otorgan los derechos sobre actividades extractivas hasta el modo en que los ingresos llegan a manos de los gobiernos y cómo benefician a la población.

Esteban Manteca Melgarejo, gerente País para América Latina y el Caribe de la EITI, estuvo recientemente en República Dominicana y al conceder una entrevista al periódico elCaribe dejó claras las razones por las que la Iniciativa está compelida a elevar la vara de la transparencia.

“Estamos en un mundo cada vez más digitalizado en el que los informes publicados son cada vez más obsoletos, hay todo un movimiento hacia la divulgación sistemática de información. Para la EITI es muy importante seguir promoviendo la divulgación sistemática”, indicó.
Manteca Melgarejo explicó que los países implementadores del EITI están divulgando cada vez más datos desde la fuente, a través de sitios web, registros en línea y portales, lo que permite a la ciudadanía y las partes interesadas contar con información accesible y actualizada sobre el sector.

Bajo el liderazgo del Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno de República Dominicana se propone iniciar esta transición mediante el establecimiento de una plataforma que no solo volverá más simple y eficiente la presentación de informes EITI en términos de costos, sino que dará lugar a que las partes interesadas dirijan sus esfuerzos hacia la utilización de los datos, su análisis y debate en lugar de hacia su recopilación. El propósito es lograr que la transparencia sea una parte integral y sistemática de la gestión del sector extractivo, ha señalado la Iniciativa.

El EITI promueve la gestión abierta y responsable de los recursos de petróleo, gas y minerales. Por eso, pone al alcance del ciudadano datos y conocimientos sobre el marco jurídico, los ingresos del sector extractivo y la forma cómo se administran es fundamental para la creación de políticas y el diálogo franco y abierto de todos los actores que forman parte de la industria.
Durante su visita a República Dominicana, Manteca Melgarejo sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, con quien pasó revista a las distintas acciones de la entidad en la región y el país. Asimismo, hizo una invitación formal al funcionario para que participe en la Novena Conferencia Global del EITI a celebrarse en Senegal en junio del 2023.




Logo del MEM Logo de hacienda Logo de MEEPYD Logo de la presidencia

Logo de CAMIPERD Logo de CORMIDOM Logo de DOVEMCO

Logo de barrick pueblo viejo Logo de FALCONDO Logo de Geopthechnical Blasting Experts Logo de ADOCEM

Logo UASD Logo de Articulación Campesina Logo de grupo GEMA Logo de Participación Ciudadana

Logo de Espacio Nacional por la Transparencia de la Industria Extractiva Logo de Fundación salud y vida Logo de INSAPROMA Logo de CNDH