Informe de Difusión Prensa EITI 2018
Informe de Difusión EITI en Redes Sociales 2018
Informe de Difusión Prensa y Redes Sociales EITI 2019
Terecer Resumen Ejecutivo EITI-RD
3er Estudio de Alcance y Materialidad EITI-RD.
Plan de Trabajo 2020
Principales regiones mineras actuales y potenciales futuras
Minerales
Enmienda-al-Acuerdo-Especial-de-Arrendamiento-de-Derechos-Mineros-entre-el-Estado-Dominicano-y-Barrick-Gold

Energía y Minas expone informe de transparencia en Conferencia Global EITI
RD es considerado como uno de los países que más medidas ha implementado por la transparencia de la industria extractiva y en políticas generales del Gobierno vinculadas con la cultura de transparencia, afirma en Francia el ministro Antonio Isa Conde.
PARÍS, Francia.- El Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana presentó en la capital francesa un amplio informe sobre las iniciativas de transparencia adoptadas por el Gobierno desde 2012, que posiciona al país como una de las naciones que más esfuerzos ha hecho en esa materia.
El documento fue entregado a la secretaría de la Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva (EITI), en el marco de su Conferencia Global 2019, por el ministro Antonio Isa Conde, quien expuso este miércoles en la sesión plenaria “Mostrando el liderazgo en la agenda de transparencia”.
El funcionario sostuvo que, en lo que respecta a EITI, República Dominicana es el primer país de Latinoamérica con los informes completamente en línea, destacando de manera especial los datos de las exportaciones y la política de divulgación de contratos.
“Pero esto no se ha hecho solamente para la industria extractiva, sino que la transparencia se ha convertido en una política de Estado, al punto que República Dominicana, hoy por hoy, es uno de los países que ha implementado en los últimos años más medidas para promover la transparencia”, proclamó Isa Conde.
Manifestó que, en 2015, cuando la República Dominicana se incorporó a EITI, no había ningún tipo de información disponible de las empresas mineras, pero tampoco del Estado, y las que existían, que eran pocas, estaban muy dispersas.
“Pero hoy podemos decir que, en lo que concierne a la industria extractiva, rompimos con ese esquema y eso es un progreso significativo para el país y para la creación de la cultura de transparencia”, delineó el ministro de Energía y Minas.
Apuntó que, en cuanto a transparencia de la industria extractiva, un paso de alta trascendencia ha sido la elaboración del Anteproyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de la Renta Estatal Minera (SINAGEREM), entregado recientemente al Poder Ejecutivo.
“Este proyecto de legislación consolida la visión del Ministerio de Energía y Minas en el sentido de que la riqueza del subsuelo debe servir para el desarrollo sostenible bajo tres principios: desarrollo del país, de las comunidades y distribución equitativa y transparente de los recursos”, resaltó.
El informe entregado por Isa Conde a EITI recoge medidas de transparencia ejecutadas por el Gobierno en gestión del presupuesto, la creación de la Cuenta Única del Tesoro, procesos de compras y contrataciones, manejo de la deuda pública, combate al fraude, la evasión, los controles anti lavado de activos, realización de licitaciones para adquisición de bienes y servicios, gobierno electrónico, sistema de monitoreo de la administración pública, entre otros.
Manual de Procedimiento para Sesiones Virtuales CNEITI-RD
Impacto del EITI en República Dominicana
Resumen Ejecutivo Primer Informe EITI-RD
Segundo Informe EITI-RD 2016
El Segundo Informe Contextual contenido en el Portal de Transparencia EITI-RD, presenta modificaciones al 30 de mayo de 2019, producto de recomendaciones del Informe de Validación de la Implementación EITI en la República Dominicana.
Tome en cuenta, por favor, que dichas modificaciones no se encuentran reflejadas en el documento PDF disponible para descarga.
Las modificaciones pueden visualizarse en los siguientes vínculos:
Requisito 3.2: Producción minera dominicana
Se amplió el alcance de la publicación de información, incorporando datos de 2016 sobre la producción y producción valorizada para los minerales no metálicos.
Requisito 5.2: Transferencias Subnacionales
Se agregaron dos enlaces a notas técnicas que explican la distribución de los fondos transferidos en el marco del Contrato CEAM, en el siguiente link:
Enlaces incluidos:
También se incluyeron precisiones en los gráficos relacionados a las transferencias al ayuntamiento y patronato de Pedernales.