Fiscalización minera

La fiscalización de la producción minera es un procedimiento esencial de gobernanza para monitorear el sector extractivo. En el 2016, el Ministerio de Energía y Minas estableció el Protocolo Técnico para visitas de fiscalización, seguimiento y control de concesiones de exploraciones y explotaciones mineras y plantas de beneficio (Resolución R-MEM-REG-00010-2015).

https://transparencia.mem.gob.do/wp-content/uploads/2018/10/R-MEM-REG-00010-2015-que-aprueba-el-protocolo-para-visitas-de-fiscalizacion-seguimiento-y-control-de-concesiones-mineras-y-planta-de-beneficio.pdf

Las actividades de fiscalización se realizan para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales según criterios y parámetros de seguimiento acordados, con una frecuencia establecida en el protocolo según etapa del ciclo minero.

  • Etapa de Instalación y Apertura: al menos 1 visita cada 2 meses
  • Etapa de Exploración de Conformidad: al menos 1 visita cada 4 meses
  • Etapa de Explotación y Desarrollo: al menos 1 visita cada 3 meses

Las visitas de campo son llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario del Ministerio y de la Dirección General de Minería (DGM) según la planeación anual establecida.

El Protocolo define el alcance de las fiscalizaciones integrales y continuas de las actividades mineras.

La fiscalización a las actividades se enfoca en analizar cinco componentes:

  • Desempeño técnico: monitorea los temas sobre la forma en que la empresa desarrollará sus actividades. Esto implica supervisión a la mina y a las plantas de proceso.
  • Seguridad e higiene industrial: verifica la seguridad de las operaciones en caso de desastres naturales, registro de accidentes laborales, alarmas en equipos, existencia de programas de capacitación en salud ocupacional y seguridad industrial.
  • Gestión ambiental: revisa la adecuada aplicación de normas de evaluación ambiental; control y monitoreo de emisiones de gases, polvos y ruidos y la existencia de manuales de operación segura. Ver más información en: Gestión Ambiental (https://eitird.mem.gob.do/gestion-ambiental/)
  • Aspectos económicos: analiza datos de costos de producción y administrativos, políticas de cooperación y ayuda social, políticas laborales para evaluar el efecto sobre el desarrollo de la calidad de vida y el bienestar del trabajador.
  • Aspectos sociales y comunitarios: verifica la existencia de registros de trabajadores en el sistema de seguridad social, la existencia de programas de capacitación técnica, instalaciones para higiene y aseo personal.

Ilustración 24: Fiscalización minera integral

El Protocolo ordena levantar actas de visita de campo y actas de fiscalización conteniendo los hallazgos e informaciones relevantes. Cuando los hallazgos involucren temas medioambientales, de seguridad laboral, o cualquier competencia de otra entidad gubernamental, la información será compartida con la entidad relevante.


Logo del MEM Logo de hacienda Logo de MEEPYD Logo de la presidencia

Logo de CAMIPERD Logo de CORMIDOM Logo de DOVEMCO

Logo de barrick pueblo viejo Logo de FALCONDO Logo de Geopthechnical Blasting Experts Logo de ADOCEM

Logo UASD Logo de Articulación Campesina Logo de grupo GEMA Logo de Participación Ciudadana

Logo de Espacio Nacional por la Transparencia de la Industria Extractiva Logo de Fundación salud y vida Logo de INSAPROMA Logo de CNDH