Producción minera
Los yacimientos de minerales en explotación en la República Dominicana están localizados a lo largo de todo el territorio nacional. Tradicionalmente, las operaciones mineras han sido a cielo abierto, aunque la empresa Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) ha iniciado operaciones en la primera mina subterránea del país, para la extracción de minerales metálicos. Por igual, existen actividades artesanales de minería subterránea para Larimar y ámbar.
En el mapa de la DGM en el enlace debajo, actualizado al 31 de enero de 2022, se muestra la ubicación de todas las concesiones activas para la explotación de minería metálica y no metálica otorgadas en base a la Ley núm. 146-71.
https://mineria.gob.do/phocadownload/2022/Enero/mapa%20concesiones%20explotacion.pdf
Minería No Metálica
Conforme a los datos suministrados por la Dirección General de Minería (DGM), en base a los informes anuales de operación presentados por los concesionarios; durante el período 2021-2022 la producción no metálica estuvo representada por los siguientes minerales: arena silícea, arcillas, roca caliza, roca caliza coralina, caliza recristalizada, mármol, roca puzolana, travertino, rocas volcánicas y yeso.
De manera particular, en estos dos años se destacaron la arcilla, arena silícea, roca caliza, travertino, rocas volcánicas, yeso y roca puzolana como los minerales no metálicos que reflejaron los mayores volúmenes de producción.
En términos generales, los productos no metálicos lograron mantener la producción durante el período 2010-2022, con algunas variantes que resaltamos a continuación: Las arcillas, que después de una significante caída en el 2021 respecto al año anterior pasando de un volumen de 148,378.40 m3 en el 2020 a 8,711.33 m3. Sin embargo, paso en el 2022 a un volumen de 577,446.47 m3 multiplicando por 3.89 la producción del 2020 La roca caliza tuvo en los años 2021 y 2022 un aumento significativo respecto al 2020 pasando de 2,666,289.85 m3 a 4,306,637.40 m3 y 3,670,330.25 m3 respectivamente.
En ese mismo orden, la producción de arcilla que había alcanzado volúmenes anuales entre 100,000 m3 y 255,000 m3, de 2010 a 2019; se redujo su volumen en torno a los 148,378.40 m3 en el 2020 y a 8,711.33. La producción de 2021 cayó en un 94.13%, con respecto a la de 2020, al pasar del volumen antes indicado a 8,711.33 m3. Pero al 2022 el volumen paso a ser 577,446.47 m3, representando un aumento de un 6,628.68%.
En el año 2020 se pasó de una producción nula de Arena Silícea a un volumen de 167,456.74 m3 y 6,006.66 m3 respectivamente en los años 2021 y 2022. Aunque en el primer año tuvo un aumente de aproximadamente un 69% del promedio de producción anual de 2010 a 2020 en el 2022 su producción disminuyo a 6,006.66 m3 representando una disminución de 96.42% respecto al año anterior.
En el año 2022, los volúmenes de producción vieron un aumento como sigue: 5,998.36 m3 de travertino (esto es, 41.49% por encima de 2021), 559,525.85 m3 de rocas volcánicas (+37.78% con respecto a 2021), 180,788.17 m3 de yeso (+26.14% con respecto a 2021), 59,137 m3 de arcillas (-76.8%), 23,862 m3 de roca caliza coralina (-51.5%). Los demás productos registraron un volumen inferior a los 2,500 m3.
Por su parte, en 2021, la minería no metálica resaltamos registró aumentos en los siguientes niveles de producción: 167,456.74 m3 de Arena Silícea (esto es, +100% con respecto a 2020), 4,306,637.40 m3 de roca caliza (+61.52% en relación con 2020), , 83,603.06 m3 de caliza recristalizada (+6,792.25% con respecto a 2020), 66,676 m3 de roca puzolana (+28.55% con respecto a 2020), 143,318.61 m3 yeso(+8.10% con respecto a 2020), 235,306.04 m3 de roca volcánica (-58.72% con respecto a 2020), 213,706.76 m3 de roca caliza coralina (-44.8% con respecto a 2020). El resto de los productos no metálicos alcanzaron volúmenes por debajo de los 8,000 m3.
Tabla 1: Producción de Minerales No Metálicos
Período 2010-2022
(En metros cúbicos – m3)
Tabla 2: Producción y Valor de Venta Minerales No Metálicos
Período 2017-2022
Minería Metálica
Los proyectos de explotación minera metálica se ubican principalmente en tres provincias: La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez. La concesión Quisqueya I de ferroníquel, en las provincias Monseñor Nouel y La Vega, es operada por la empresa Falconbridge Dominicana S.A. En la reserva fiscal Montenegro, ubicada en el municipio Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, opera Pueblo Viejo Dominican Corporation (PVDC) extrayendo oro y plata, y hasta 2019 Envirogold Las Lagunas Limited (Envirogold) aprovechó el oro, plata y cobre de la presa de colas Las Lagunas. La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) tiene un proyecto de extracción de oro, plata y cobre en su concesión Bloque C-1 Cerro de Maimón en los parajes La Sabana y El Copey, secciones los Martínez y la Laguna, municipio Maimón y Cotuí, provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez. Hasta el 2015, la empresa DOVEMCO explotó bauxita en el municipio y provincia Pedernales.
En lo que respecta a los minerales metálicos, la producción nacional ha experimentado un importante crecimiento durante el período 2010-2020 pero en los años 2021 y 2022 presento un ligero retroceso, debido a las variaciones negativas en las operaciones del oro y la plata. Además de estos dos productos minerales, la producción metálica nacional ha estado representada por el ferroníquel, cobre, zinc y bauxita.
En el caso del oro, la producción en onzas troy pasó de 17,131 oz. en el año 2010 a 739,313.00 oz. en el año 2022, lo que supone un crecimiento promedio anual de 30.85 %. La producción de plata, por su parte, pasó de 733,550 oz. en 2010 a 2,307,980.00 oz. en 2022, equivalente a un crecimiento promedio anual de 8.53 %.
En cuanto a los demás minerales metálicos, durante el lapso 2010-2022 la producción de cobre se mantuvo en un rango de 10,015 Tm. y 11,777 Tm., con un promedio de 10,031 Tm. entre 2010 y 2016, y 6,096.74 Tm. entre 2017 y 2022.
Para la bauxita, en los años 2014 y 2015 se registraron volúmenes cercanos y por encima al 1,000,000 de Tm.; descendiendo a 8,796.17 Tm. en 2016, y sin registrarse producción de este mineral en el año 2017 al rescindirse la concesión correspondiente al proyecto. Durante los años comprendidos entre 2017-2022 se registró un despacho promedio de la bauxita explotada y almacenada en existencia de 17,375516.10 Tm. De estos años se reportó el mayor despacho en el 2022 con un total de 104,158,018 Tm.
De su lado, el ferroníquel registró producción para los años que van del 2011 al 2013 y del 2016 al 2022, reflejando un promedio anual de los años de producción de 190,327.31 Tm.
Durante 2021 y 2022, la producción consolidada de minerales metálicos se distribuyó de la siguiente manera: 10,134.52 Tm. de oro; 47.72 Tm. de plata; 57,041.24Tm. de ferroníquel; 176,675.33 Tm. de bauxita; 10,134.52 Tm. de cobre, y 10,470.70 Tm. de zinc.
En 2022, con base a el precio promedio de exportación, se calcula un valor económico ascendente a: US 1,328.80 millones de oro, US$ 496.80 millones de ferroníquel, US$ 49.60 millones de plata, US$ 39.80 millones de cobre y US$ 17.50 millones de zinc.
Los minerales metálicos registraron aumentos en su producción de 2021 y 2022, con excepción del oro y la plata, los cuales se han visto afectados por la merma en la producción de la principal empresa extractora de estos recursos (Barrick PVDC), la cual se encuentra en una fase de ampliación y de espera de los permisos pertinentes para reactivar la producción.
Tabla 3: Producción de Minerales Metálicos
Período 2010-2022
(Toneladas Métricas y Onzas Troy)
Fuente: Dirección General de Minería (DGM).
Notas:
(p): Datos preliminares.
(-): Producción no reportada.
Datos recopilados de los Informes Anuales de Operación de las Concesiones Mineras en Explotación.
El contenido de níquel en el ferroníquel producido osciló entre 30% y 40%.
A continuación, se presentan diversas gráficas con los valores de producción de los minerales metálicos para el período 2010-2022. Fuente: Volúmenes, Dirección General de Minería. Precios, Banco Central de la República Dominicana.
Ilustración 18: Valor Producción Oro en Rep. Dom.
Período enero – diciembre 2010 – 2022
(Valores en US$)
Ilustración 19: Valor Producción Plata en Rep. Dom.
Período enero – diciembre 2010 – 2022
(Valores en US$)
Ilustración 20: Valor Producción Ferroníquel en Rep. Dom.
Período enero – diciembre 2010 – 2022
(Valores en US$)
Ilustración 21: Valor Producción Cobre en Rep. Dom.
Período enero – diciembre 2010 – 2022
(Valores en US$)
Ilustración 22: Valor Producción Bauxita en Rep. Dom.
Período enero – diciembre 2010 – 2022
(Valores en US$)
Ilustración 23: Valor Producción Zinc en Rep. Dom.
Período enero – diciembre 2010 – 2022
(Valores en US$)